26.8.10

Sobre Papel Prensa

Algunas preguntas y afirmaciones sobre Papel Prensa.

- Si hubo apropiación indebida de una empresa, no importa cuántos años hayan pasado ni quién se beneficie o perjudique. Se debe investigar. La verdad nos hará libres; es una frase tan cliché como cierta.

- ¿Por qué el interés repentino del matrimonio presidencial con una causa tan vieja? ¿Por qué ni antes del 2003 ni durante toda la presidencia de Néstor Kirchner ni en el primer año de Cristina aparecía este problema como una preocupación?

- Está bien que el gobierno plantee agenda. Pero la que debe investigar y condenar es la Justicia, no el Poder Ejecutivo.

- ¿Por qué hay un solo proveedor de papel para la producción de diarios? ¿Está bien que esté en manos de los dos principales medios gráficos del país? ¿Es esto una causa o una consecuencia?

- ¿El Estado a través del Poder Ejecutivo debe participar de la distribución de papel para los medios gráficos? ¿No sería esta una forma más de que un gobierno pueda presionar a los medios?

- Es positivo que sectores amplios de la oposición puedan aunar criterios y unificar las voces. La sociedad está necesitando bloques políticos más amplios que permitan suponer alternativas de gobierno capaces de gestionar y transformar.

- ¿No es una discusión un poco anacrónica la del papel prensa siendo que Argentina y el mundo va hacia los medios digitales?

- Si bien las políticas hacia los medios de comunicación son vitales para el desarrollo de una sociedad, utilizar una hora y media de cadena nacional para tematizar sobre Papel Prensa habiendo tantos problemas es un motivo más del creciente divorcio entre la política y la sociedad civil.

- ¿Realmente alguien puede seguir creyendo que este es un gobierno débil que enfrenta como puede a corporaciones todopoderosas? ¿Cuánta prepotencia más debe lucir el gobierno para que los argentinos entendamos que el Estado es un actor muy poderoso cuya custodia exige una ciudadanía más activa?

- Es positivo para la sociedad cuando dos viejos socios se pelean y hacen públicos sus problemas. Clarín y el kirchnerismo tuvieron demasiada complicidad durante años y que ahora se desnuden entre ellos hace que la actividad política y la política de los medios de comunicación se hagan más transparentes. Y eso nos beneficia al resto de los argentinos.