28.5.10
¿Qué dijo la gente en el Bicentenario?
Mucho se está hablando del mensaje de la participación masiva en los festejos del Bicentenario. Algunos interesados sugieren que fue una muestra de apoyo al gobierno y otros tienen una mirada un poco más amplia.
En una entrevista, el sociólogo Horacio González, actual funcionario oficialista y un intelectual honesto, realizó algunas consideraciones interesantes.
“Hay en curso un esfuerzo de autoreconocimiento del pueblo argentino, deseoso de inaugurar un nuevo capítulo político en la historia del país.”
“Podría decirse que la gente se festejó a sí misma. Fue a los lugares públicos de conmemoración espontáneamente, pero motivada por un hilo narrativo de carácter comunitario, intuyendo un destino común cuyo tratamiento vigoroso está en falta.”
“Quien sepa elevar el debate argentino a esos niveles que implícitamente exigió la multitud calladamente, estará en condiciones inmejorables de protagonizar el próximo ciclo de la historia nacional.”
Este ambidiestro coincide con esta mirada. Toda la movilización, si bien atraída por una oferta cultural generosa y calificada, parecía llevar implícita una exigencia de más unión, más patriotismo y más generosidad en la clase dirigente. Es una demanda social básica, poco original pero que surgió en forma inesperada, espontánea y honesta. La sociedad pareció asumir el liderazgo, mostrándole a sus dirigentes hacia dónde hay que ir. Lo que se dice una auténtica democracia.
Cómo materializar esa demanda, cómo darle palabras, contenido político y viabilidad armoniosa es tarea de la dirigencia. Y ahí sí, quien sepa interpretar la demanda y comunicarla, será el gran candidato a establecer las bases de la Argentina del Bicentenario.
En poco más de un año son las elecciones presidenciales. Como siempre afirma este Ambidiestro, a mayor exigencia social, mayor calidad de la dirigencia. Ojalá este espíritu social de pedir más a los líderes se mantenga y acreciente.