11.3.10

Que no ves cuando ves

En el mundo de la política, se le llama imponer agenda a la capacidad de instalar un determinado tema en la discusión pública.

Este recurso, muchas veces denominado Agenda setting (establecimiento de agenda en inglés), lo intentan utilizar tanto los dirigentes políticos como los medios de comunicación y, cada vez más, la opinión pública, sea a través de encuestas o en las incipientes redes sociales. Buscan instalar un tema y modelar, a través de su denominación, alcance y tratamiento, la opinión sobre ellos. Por ejemplo, ante situaciones de delitos urbanos no es lo mismo hablar de “Inseguridad” que de “Pobreza”. Si bien ambos enfoques pueden dar cuenta de aspectos complementarios del problema, los valores que entran en juego y las potenciales conclusiones difieren. Ambos conceptos evocan marcos distintos y las consecuencias en el humor público serán necesariamente distintas.

Por eso, todo ciudadano debe ejercer su capacidad crítica y estar atento a qué tematizan y cómo tematizan los actores más poderosos, sean políticos, medios de comunicación, empresas, etc. Algo nos están diciendo. Tal vez sea algo importante para todos, tal vez sea algo con valor sólo para ellos, tal vez sólo estén buscando distraer sobre otros temas. Un juicio crítico (ojo, no la opción vaga de los conspirativos) ayudará a que cada vez más se planteen los temas con mayor amplitud y algo de honestidad.

Los dejo con dos ejercicios divertidos, sobre cómo cuando uno compra los temas ajenos, otras cosas pueden pasar delante de tus ojos y no las ves.



Están en inglés. Para los que no hablen, lean nada más que el primer renglón de lo que sigue. Y a los treinta segundos de video lean el segundo renglón.

El primer juego, al comienzo pide que contabilicen cuántos pases de pelota hace el equipo blanco.



Y después pregunta si viste un oso bailando.


En el segundo juego, pregunta quién fue el asesino.



Y después pregunta si notaste algún cambio.