9.2.10

Tiempos, silencios y acción



En la dirigencia política y el periodismo hay mucha expectativa respecto a qué hará Reutemann en el 2011. ¿Será candidato presidencial?

Este interés contrasta con el de la gente ajena a la política. ¿Qué tiene de especial Reutemann?, parecen preguntarse.

Varias cosas.

Es un dirigente muy conocido en todo el país, con muy buen ratio entre imagen positiva y negativa (o sea, tiene un techo alto y con un sistema electoral de doble vuelta eso es muy importante). Se supo posicionar en forma creíble como no kirchnerista. Tiene experiencia de gobierno en Santa Fe, uno de los distritos más importantes del país. Tanto en sectores rurales como en segmentos de clases medias urbanas es percibido como alguien serio, honesto y capaz.

Y un detalle nada menor. Pareciera ser el único justicialista en condiciones de competir con Cobos. Los liderazgos justicialistas a nivel municipal y provincial únicamente apoyarán a quién les dé posibilidades ciertas de obtener o conservar el poder. Y hoy la percepción generalizada en el justicialismo es que el único capaz es Reutemann.

Mientras tanto, Reutemann demuestra por qué es uno de los políticos más inteligentes. Trabaja en función de las oportunidades y amenazas del entorno.

Sabe que no necesita instalarse ni recorrer el país, por eso mide sus tiempos, no se deja apurar y habla de vez en cuando, dándose cuenta que anunciar una candidatura temprana sólo lo desgastaría. Y también sabe que no tiene estructura política. Por eso esperará, lleno de paciencia, a que los justicialismos provinciales, viendo en él al único candidato competitivo, le ofrezcan sus estructuras.

El manejo de las expectativas lo conoce bien. El perfil bajo le conviene para este año. Ese es su juego. Y parece jugarlo muy bien.

Y si de tiempistas de pocas palabras hablamos, los dejo con el mejor exponente de manejo de tiempos, silencios y acción. El genial Buster Keaton.